Opinión | Colisevm V Maximus Santiago
Campo de batalla: el fandom (IV) Los fanzines, mi des(a)tino (IV) El fandom en llamas: regresando a Belzagor El fandom o mundillo de aficionados a la cf. Para unos, lugar de purificación y crecimiento; para otros, arena sangrienta donde se mide lo que vale un hombre. Maximus Santiago intentará explicaros por qué ambos puntos de vista son rigurosamente ciertos. Sigue
| Dinteles Rafael Marín
50 obras maestras del comic de cf (IX) Capitán Hispacón Celso Tarragonés La expresión "esto va a ser cosa de Hacienda" sólo tiene doloroso paralelismo con lade "es de tebeo". En esta columna, Rafael Marín nos presentará cincuentaejemplos de por qué ambas expresiones son injustas. Sigue
| Más excelso de lo que pensáis Alberto Cairo L. Ron Hubbard Campo de batalla: la Tierra El incomprendido genio del visionario ¿Cuántas de los llamadas vergüenzas de la ciencia-ficción merecen realmente ese estatus? Alberto Cairo rebusca en nuestro baúl de los recuerdos colectivo para reivindicar obras que teníamos por infumables. Sigue
| Extramuros Julián Díez
Ana Rosa Quintana Parque geriátrico Mil personajes en busca de autora Existen colegas cenobitas más allá de las colecciones de ciencia-ficción. Julián Díez se encarga de reseñar esas obras que por falta de la correspondiente reseña en la Revista de Occidente hayan podido pasar desapercibidas. Sigue
|  | | Reseñas | Sagrada Biblia E. Santo
La Biblia es, como cualquier lector despierto advertirá, una recreación poco disimulada del Silmarillion, texto con el que comparte tanto virtudes como no pocos defectos. Pese al paralelismo con la obra de Tolkien, hay que admitir en el autor un cierto interés por la creación de mitos propios, aunque las peripecias del pueblo judío queden lejos de la carga épica de los Noldor. Sigue | De Incomprensibilis Ramón Muñoz y Juan Manuel Santiago (selecc.)
Artiflex Mínimus, en su decidida apuesta por la literatura de las formas, nos presenta en esta nueva antología una selección de los relatos más abstrusos e incomprensibles de las pasadas décadas de la ciencia-ficción española. Mención aparte merecen los comentarios crípticos que acompañan a cada obra, en los que se pone a caldo a los autores y se presentan sus más remarcables defectos. Sigue | ¿La tienen larga los enanos? David Dicks Cums
Una desinhibida aproximación a un nuevo universo que excede incluso los límites de los géneros que híbrida: la novela X y la dragonada. La misma escena del inicio marca la sinceridad del intento, cuando un grupo de mujeres campesinas, sin más fortuna que sus cuerpos, le agradecen al paladín su actuación como protector de débiles. Sigue | Los señores de Pharmazia John Stevens
Primera entrega de las prestigiosas Crónicas de Pharmazia, que literalmente han arrasado en los Estados Unidos. En concreto, esta Los señores de Pharmazia acaba de resultar finalista en los World Fantasy Awards y obtuvo la tercera posición en los últimos Locus. Stevens ha creado un mundo complejo, absorbente y muy original, cuyo formidable arranque hace presagiar nuevas trilogias que añadir a las dos que ya están en marcha. Sigue | Páginas Amarillas 2000 Varios Autores
Páginas Amarillas 2000 retorna a la profunda introspección sociológica que fue característica de los años sesenta, y lo hace con una valiente apuesta formal y temática que entronca con la aportación que hiciera al género el genial Frederik Pohl con Pórtico (1977), intercalando con extremado acierto noticias y reseñas extraídas del mundo en el que habitan los protagonistas. Sigue | Núcleo Púbik nº 5/8 Varios Autores
Feliz reaparición la de Núcleo Púbik, fanzine al que muchos daban por muerto. Con numerosas y muy variopintas caras nuevas en el equipo directivo, que sin lugar a dudas contribuyen a darle un tono ecléctico, esta publicación reemprende un periplo interrumpido hace cinco años. Fiel al espíritu transgresor que la guió en sus primeras apariciones, obvian el número 4 y lo lanzan directamente a la red (en su nueva página web: http://www.nucleopubik.com). Sigue | El pecadorrrl de la galaxia Jander Klander
Esta obra está llamada a marcar un hito en el siempre raro campo de las novelizaciones de películas exitosas. Y más raro aún, pues se trata de la primera novelización de una película española de ciencia-ficción, en un hito que podemos considerar con toda justicia como la mayoría de edad del género en nuestro país. Sigue | El fin de Hyperion Dan Simmons
Han transcurrido 2001 años desde la muerte de Aenea, y NeoPax ofrece a una Humanidad sin cruciformes el don reciclado de la libreyección. La tranquilidad es rota por una aparición apocalíptica, el Miurón, una presencia zaina que roba el alma de los humanos mediante el terrible sistema de Empitonamiento Múltiple Simultaneo (EMS). Pero las Tumbas de Tiempo se abren de nuevo y de ellas sale... Sigue | Más reseñas recientes |  | | |