La
narrativa policiaca siempre ha resultado interesante como forma de expresión
popular. Esta "literatura de tren" ha sido a menudo una respuesta a
los tiempos de crisis, manifestando una inquietud, de manera que la toma de
posición del autor ha resultado, cada vez más, un punto ineludible. Es por
ello que resultaría muy pobre contemplar este tipo de narrativa centrándose
solo en los clásicos anglosajones; de hecho, cada país reivindica su tradición
policial propia, adaptando el género a un ambiente propio, cercano. En la mayor
parte de los casos, se asimilan las formas narrativas de la novela negra
norteamericana a la vez que se personalizan, introduciendo las propias claves
culturales e idiosincrásicas. En Europa, el panorama de la narrativa negra
francesa resulta especialmente fértil e interesante, y el presente libro nos
acerca a esta tradición, mostrando la efervescencia que vive en los últimos años.
En La
feria del crimen encontramos cerca de una veintena de relatos, gracias a la
edición, prólogo y traducción del especialista José Luis Sánchez-Silva. Los
datos hablan por sí solos, y este libro viene a confirmar el boom
que se ha producido en las últimas décadas en la literatura policial francesa.
Tras la aparición de J. P. Manchette, que renovaría las coordenadas de la
novela negra, no han hecho sino aparecer más y más escritores afines al
movimiento, cada uno desde un enfoque propio, todos dándose cita en las
estanterías de policier de las librerías
galas. La presente recopilación ofrece pues excelentes botones de muestra y
también posibilita una visión de conjunto del fenómeno.
Un
acertado prólogo nos facilita los antecedentes necesarios para comprender la
evolución histórica del relato de intriga y policial en el país vecino. A
continuación, cada relato viene acompañado de una pequeña biografía de su
autor, aderezadas estas fichas con divertidos apuntes críticos.
Relato
tras relato, podemos apreciar la renovación del género en Francia; desde la
habilidosa aproximación al argot callejero de Marc Villard al revival
nostálgico de Patrick Raynal, donde no faltan ni rubias fatales ni gabardinas
en el perchero. Dominique Manotti nos ofrece su visión crítica de las fuerzas
de seguridad, Andréa H. Japp demuestra su buen pulso para conducir el thriller a la americana, mientras que otros autores, como Jean-Claude
Izzo o Gérard Delteil, nos revelan un compromiso político insobornable,
mediante un arrebato de violencia callejera en el primer caso, o un intenso
drama carcelario en el segundo. Como vemos, la presente antología abre el
abanico para mostrar la mayor variedad posible, ofreciendo relatos que hasta
ahora estaban inéditos en nuestro país, y en más de una ocasión, presentando
a autores que aún no han sido publicados.
Estamos
pues ante una obra de cabecera para todos los aficionados a este tipo de
narrativa, que siempre encontrarán notas y sugerencias en estas páginas. Queda
pues La feria del crimen como perfecta
lectura de iniciación a la narrativa negra francesa, como libro que incitará a
leer multitud de libros y que, seguro, despertará la curiosidad hacia un tipo
de literatura sobre la que nos queda bastante por saber.
 Archivo de Cosecha Roja
|